miércoles, julio 26, 2006

Sueños...(I)

Los sueños son una cosa bastante curiosa. A mí estos meses me asaltaron las pesadillas, y por eso les quería hacer comentarios sobre ellas, a ver qué sentido tienen para ustedes, o a ver si entretienen a secas. No hablaré de ellas en un orden cronológico estricto.

1º- Se suponen que son advertencias de la mente inconsciente a la mente consciente, sobre cosas que no quieres admitir, debes tomar en cuenta, simplemente han pasado, etc... y normalmente tienen una interpretación que dependen de tu personalidad.


Hace poco, pude ver que en una fiesta campestre, cerca de unas colinas, habia un autobús escolar con ventanas oscuras. En ese dichoso autobús se podía ver un hombre...con un rifle. Como los "ligeros" para ir de caza,tipo Mauser, con mirilla , etc...

Su objetivo está a unos 15 metros, en una especie de escenario para anuncios electorales, y se le ve. Desde su punto de vista, el de la víctima, se ve una sombra apuntando, y suplicamos para que no dispare: no tiene sentido, está mal, etc...Son razones poco convincentes para pedir a un asalariado o un fanático que deje sus actividades, pero en fin...

Ahora toca verlo desde la visión del cazador.


Tras el disparo, se podía ver con espantosa lentitud el avance de la bala hacia la cabeza. Se esquivó la bala, como en Matrix, pero la mano derecha... subió para proteger la cara, y voló y voló...sola. Desde fuera, ya la mano se cortó como con un machete. Ni siquiera se veía el muñón. Lo cínico era el rechazo de la gente que aprecio, porque les "agobiaba con mis problemas", y por poner el caso de una amiga, le aburría y le atosigaba;"mi hermana lo esta pasando muy mal". Vamos, me vuelan la mano y encima "agobio" a los demás.

La verdad, no fue del todo agradable. Más aún, era contradictorio con el ambiente, lleno de luz y verde campo, amor y jovialidad en el ambiente. Hasta a lo lejos había gente haciendo el amor en privacidad...

Pero lo bueno es que sólo fueron sueños.

¿Qué seguirá?

martes, julio 18, 2006

Problema filosófico 1º: La tortuga

Ya han acabado hace tiempo las fiestas de San Fermín, así que podemos pasar a otros temas.

Una de mis aficiones es la filosofía, y tiene muchos problemas para entretenerse pensando; lo malo es que son problemas que no suelen tener solución, porque necesitan no una solución exacta como las matemáticas, sino que expliquemos cómo funciona nuestro lenguaje, nuestra manera de pensar, se pueden encontrar contradicciones...


Éste que os pongo es uno de ellos.

jeje...

Tranquilos, que éste sí "tiene" solución. Empecemos...

Había una vez ...un hombre.

Un hombre muy honesto y muy bueno. Un día, mientras estaba paseando por el campo, se cruzó con una tortuga grandísima y hermosa. Y claro, ¿a qué persona hambrienta no le gustaría tomar una sopa de tortuga al ver semejante animal?...
El caso es que a ésa persona sí, le encantaba.

Metió la tortuga en su saco, con mucha prisa y sin atender a las súplicas de la pobre tortuguita. LLegó a su casa, sacó a la tortuga del saco, y empezó a hervir agua en una olla preparada epecialmente para ello. Sin embargo, este hombre era tan bueno y tan honesto, que no podía cometer la atrocidad de meter directamente a una tortuga viva en la olla y que se escaldara delante de sus ojos, por su mano; le revolvería el estómago oír cómo la tortuga le habría de preguntar, de manera inquisidora :"¿Por qué me matas, por qué no me dejas vivir....?".

¿Qué podía hacer?

Después de pensar un tiempo, hizo lo siguiente: cogió una vara fina de madera que tenía por ahí, que cruzaba la olla entera, sobre el agua hirviendo. Después de ésto, sí que accedió a hablar con la tortuga:

-Mire, señora tortuga: si es capaz de andar sobre la vara, atravesando la olla, sin caerse al agua, la dejaré libre.

La tortuga no tenía de tonta ni un pelo, y especialmente les tenía poca confianza a los seres humanos, pero... la otra posibilidad al sádico juego era que el hombre la echara directamente en la olla, sin contemplaciones. Quizá así se pudiera salvar...

Ni corta ni perezosa, se puso a andar. Pasito a pasito, centímetro a centímetro, fue pasando por la vara. Tan fina era esa vara, que se combó bajo el peso de la tortuga cuando ella se hallaba a medio camino, y casi llegó al agua hirviendo; sin embargo, la tortuga siguió cruzando, con el coraje y la valentía que se les supone a una buena tortuga. Bajo la mirada atónita del hombre, cruzó y cruzó, sudó y sudó (aun siendo reptil), y llegó al otro extremo de la vara.

¡Lo consiguió! ¡Había atravesado la olla hirviente!

El hombre, entusiasmado, se puso a aplaudir y felicitarle. "¡Bravo, muy bien!", gritaba con verdadero placer. Sin embargo, le hizo la siguiente pregunta:

-Me disculpará, señora tortuga, pero por favor...¿Podría repetirlo otra vez?

¿Qué hizo mal la tortuga?¿Dónde se equivocó?



Una pista es que la tortuga se equivocó antes de llegar al medio de la prueba (hablando con rigor)

(Puede que ponga la solución un día de estos...) : )

viernes, julio 07, 2006

¡GORA SAN FERMÍN! (II)

"Vivan las fiestas de San Fermín"

Estos agnóstiquillos del 3 al cuarto...

Nos olvidábamos ayer de una atracción de los sanfermines que los extranjeros pueden ver sólo cuando ellos vienen: ELLOS MISMOS.

LLámenlo salto de altura inverso, puenting sin cuerda, o llanamente caída libre, desde una fuente de 6 metros, aun recibiendo corchazos, cubitazos de hielo y hasta botellazos ; aligerarse de ropa gratuitamente o incluso (féminas) topless ;concursos espontáneos de comer perritos calientes (53 en un minuto, record de un asiático) ,o de tomar cerveza que intentan alcanzar el nivel del OcktoberFest; pedir dinero por recibir puñetazos en público; rogar a los toros (metafóricamente hablando) que les dejen como estopas y con cirugía plástica radical; por no hablar del eau d´feste con que impregnan el Casco Viejo...

Diversión garantizada.

A esto parecen dedicarse con mimo los llamados guiris en Sanfermines; especialmente el conjunto anglosajón (Australia, EEUU, y los hijos de la Gran... Bretaña), pero tambien alemanes, japoneses, árabes, senegaleses, chilenos y así un largo etcétera.

Y no crean, también trabajan en Sanfermines. Una clara demostración de ello se ve en el Paseo Sarasate y en el Casco Viejo: pintores y caricaturistas, magos y malabaristas, humoristas (como el dúo argentino Chocolate y El Flaco, agudo payaso y serio ilusionista), músicos, mimos, grandísimos artistas todos ellos; vendedores, artesanos, roperos, y otros tipos de negociantes; o, si tienen mala baba, mendicantes y hasta algún chorizo que otro.

Sin embargo, no todo es fiesta para ellos, y lamentablemente han tenido accidentes por caídas en los fosos, haciendo...ehjem. Imagínense...

También lamentamos la suerte del pobre estadounidense que se lesionó en el encierro...parálisis alta por un toro.

A lo dicho:
¡BE CAREFUL, LESHES!

Aunque hagan trabajar durante una semana como en 2 años a los de Limpieza, digan lo que digan gruñones y xenófobos, o aún los puristas de la fiesta, siempre serán bienvenidos aquí. Desde luego, sin los de fuera, sin los extranjeros, estas fiestas no son lo mismo; digan lo que digan Arzallus, Otegui y Cía. (esto lo comento por discursos suyos nomás) , PTV (de Pamplona de Toda la Vida), y huestes igualmente intrigantes.

Los Sanfermines, para bien o para mal, hacen que Pamplona sea algo diferente de lo que es el resto del año, una piedra estable, gris, aburrida y con poca cosa que ver. No deja de ser en ningún caso una ciudad medio alcoholizada, pero no le importará a la alcaldesa si siguen yendo al Marengo, a la Trave(sía), ... coff coff.

Perdonen, ya termino.

A los que estén, juerga con cuidado, que no moderación. A los que no...¿a qué esperan para venir?

miércoles, julio 05, 2006

¡VIVA SAN FERMÍN! (I)

Ya podemos notar en las calles de Pamplona la preparación, tensión y espera de las fiestas patronales, que comienzan mañana el día 6.

Explicaremos para los que no conozcan las fiestas (si de verdad existe cosa semejante), que son básicamente unas fiestas en Pamplona en honor a un patrón de la ciudad, San Fermín. Éste era un obispo de origen moro que vino aquí, evangelizó y fue decapitado; en honor a esa sangre llevamos un pañuelo rojo en el cuello, y nos vestimos con ropa blanca.

Comienzan con el lanzamiento de un cohete a las 12 del mediodía, del día 6, desde el Ayuntamiento y una batalla campal de champán, harina, etc., y terminan con una fiesta solemne el día 14, como un réquiem cortito, llamado "Pobre de Mí" ( es una canción que lamenta el fin de las fiestas ese año, y espera a las siguientes).

Los actos que hay entre medio consisten en (simplifiquémoslo bastante) :
tauromaquia, carreras de toros en unas calles por la mañana(corridas de toros), folclore por la mañana (figuras grotescas, teatros y similar), juegos con espectáculos con la tarde, fuegos artificiales, conciertos, y lo que parece que disfrutan más por la noche el conjunto de extranjeros guiris y jóvenes de la ciudad: borrachuzería hasta el límite.
Vienen a ser como las fiestas patronales de un pueblo español, pero a lo bestia.

Dato negativo: aquí es donde más gente se droga en España a lo largo y ancho de la península durante el año, en proporción. Sólo hablando del alcohol, se puede contabilizar en cientos de miles, y siendo cortos, los que en una semana y un día toman hasta el hartazgo cerveza,espirituosos, productos alquímicos para el botellón, o el clásico venido desde Euskadi : el kalimotxo . Lo peor es que luego, se pretende correr delante de moles cornudas de 450 kgs o más, a las 7 de la mañana, resacosos y tambaleándose, en unas calles con vallas de madera.

Me apena esto, porque he oído que pueden quitar estas fiestas por culpa de lo que parece , y hasta los protagonistas afirman, un derecho fundamental para los jóvenes de hoy en día.

Está convirtiéndose, a lo largo de los años, en un periodo macrobestial de botellones, donde la mayor vida se da a las noches. Comparen el flujo de gente por las calles entre la noche, y la mañana (si en el segundo caso aguantan el olor)... sniff, sniff.

Sin embargo, yo tengo fe. Fe en que la gente podrá ver el folklore y apreciarlo, donde se tendrán también en cuenta gigantes y cabezudos, comparsas, peñas, en que no tendrán que llamarnos más, con un sentido evidentemente negativo, "la ciudad de la anarquía".

Bienvenida

Saludos a todos los que lean este mi blog. Esto lo he empezado por una serie de razones: recomendación, curiosidad, ganas de hablar...No me convencía al principio porque yo escribo mucho normalmente, de un tirón, y con los métodos tradicionales (papel y tinta).. pero veré como es esto. Siempre es mejor experimentar nuevas posibilidades de comunicación.

Huelga decir que no me importan los comentarios si tienen sentido, aunque contradigan mis opiniones y hasta mis convicciones.

En un intento de acabar lo antes posible, dejo ya la bienvenida.

¡Disfruten!